Recientemente se llevó a cabo el evento Conexión Nearshoring CDMX, organizado por BBVA en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO)
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA en México, destacó la importancia del nearshoring como una estrategia clave para la reactivación económica post-pandemia y como un motor de crecimiento para el país. "El nearshoring no solo representa una oportunidad para México de atraer inversión extranjera, sino también de consolidar su posición como un hub estratégico para la manufactura y servicios en América del Norte", afirmó.
Por su parte, Fadlala Akabani, titular de SEDECO, subrayó que México se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar esta tendencia global. "Contamos con una infraestructura robusta, una fuerza laboral altamente capacitada y un marco regulatorio favorable que hacen de la capital un destino atractivo para empresas que buscan relocalizar sus operaciones", señaló Akabani.
Se destacó que el nearshoring es una oportunidad para optimizar las cadenas de suministro, reducir costos y mejorar su capacidad de respuesta ante posibles interrupciones.
Ana García, directora de Operaciones de una empresa automotriz participante en el evento, comentó que la cercanía geográfica con Estados Unidos y Canadá, junto con los acuerdos comerciales vigentes, hace que México sea un destino natural para el nearshoring. "Nuestra empresa está evaluando expandir sus operaciones en México, y eventos como este son clave para entender el entorno y establecer conexiones estratégicas", afirmó.
El evento también sirvió como plataforma para discutir los desafíos que enfrenta México para aprovechar al máximo la tendencia del nearshoring. Entre los temas abordados estuvieron la necesidad de mejorar la infraestructura logística, la formación de talento especializado y la simplificación de trámites para la instalación de nuevas empresas.