En la 30ª sesión plenaria del Centro de Naciones Unidas de Facilitación del Comercio y las Transacciones Electrónicas, Ángela Ellard, directora general adjunta de la Organización Mundial de Comercio (OMC), destacó la crucial importancia de la conectividad climática inteligente y el comercio digital para la integración regional y global, así como para el desarrollo sostenible.
Ellard explicó que la OMC juega un papel fundamental en la mejora de la conectividad dentro de las cadenas de suministro globales a través del establecimiento de reglas y la garantía de su implementación. Un ejemplo claro de esto es el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (TFA, por sus siglas en inglés), que entró en vigor en 2017. Este acuerdo actúa como un GPS para el comercio, proporcionando procedimientos claros y estandarizados que guían a los comerciantes a través de las complejidades de las transacciones transfronterizas.
Durante su intervención, Ellard resaltó tres puntos clave sobre cómo la facilitación del comercio fortalece la conectividad y contribuye al desarrollo sostenible:
- Adaptación Durante la Crisis: La pandemia aceleró los esfuerzos para implementar el TFA en áreas como la transparencia, simplificación, automatización y cooperación transfronteriza. Los miembros de la OMC que ya habían adoptado sistemas digitalizados lograron adaptarse mejor a las circunstancias cambiantes, manteniendo los flujos comerciales activos.
- Reducción de Emisiones de Efecto Invernadero: La facilitación del comercio también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de procesos más eficientes y optimizados.
- Potencial Transformador de las Tecnologías Digitales: Las tecnologías digitales tienen un potencial transformador significativo, permitiendo una mayor eficiencia y conectividad en las cadenas de suministro globales.
Ellard concluyó su discurso subrayando la necesidad de una colaboración continua para construir un futuro donde el comercio sea un catalizador del desarrollo sostenible y la conectividad, promoviendo una economía global más integrada, inclusiva y respetuosa del medio ambiente.