México Impulsa el Nearshoring para Reducir Importaciones desde China La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el "Plan México" para disminuir las importaciones desde China, fortalecer la industria local y alinearse con Estados Unidos y Canadá como socios comerciales estratégicos. Este plan incluye incentivos fiscales, especialmente para tecnología, investigación y desarrollo, así como para aumentar el contenido local en bienes producidos en México. El decreto, que será publicado el 17 de enero, ofrecerá deducciones fiscales a empresas locales y extranjeras, vigentes hasta 2030. Además, México buscará incrementar su capacidad de generación de energía en un 16%, priorizando fuentes renovables y almacenamiento de gas natural, junto con la agilización de permisos para proyectos energéticos privados. Otras prioridades incluyen: • Reducir tiempos en permisos para exportadores que importan materiales libres de aranceles. • Aumentar al 15% el contenido de componentes fabricados en México en vehículos para 2030. • Incrementar la inversión pública y privada a más del 25% del PIB. Sheinbaum destacó que el T-MEC es clave para competir con China, confiando en la continuidad del acuerdo a pesar de las amenazas arancelarias del presidente electo Donald Trump. México ya ha implementado tarifas a productos textiles asiáticos y campañas contra importaciones ilegales. Según el ministro de Finanzas, Rogelio Ramírez de la O, reemplazar el 10% de las importaciones desde China con producción regional podría agregar 1.2% al PIB de México. El Plan México refuerza el nearshoring como una estrategia regional para revitalizar el comercio y la producción en América del Norte, enfrentando los desafíos del comercio global con una integración más sólida.
"Plan Mexico" para disminuir importaciones de China
17 de febrero de 2025
por