Brasil ha dado un paso firme hacia la consolidación de una región automotriz integrada al eliminar aranceles para la importación de autopartes provenientes de Argentina, incluyendo productos no fabricados localmente y vehículos ligeros. Este acuerdo bilateral no sólo redefine la logística en el Mercosur, sino que abre una ventana de oportunidad para México.
🌎 En medio de tensiones comerciales con EE.UU., México debe mirar al sur
El endurecimiento de reglas de origen y el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos —especialmente en sectores estratégicos como el acero, aluminio y componentes electrónicos— han generado un entorno de incertidumbre para la industria manufacturera mexicana. En este contexto, el acuerdo Brasil–Argentina representa una alternativa concreta para diversificar mercados, rutas logísticas y cadenas de suministro.
¿Qué implica el acuerdo?
- Brasil elimina los aranceles a autopartes argentinas no producidas localmente y a vehículos como vans, buses y camiones livianos.
- Se modernizan las reglas de origen y clasificaciones arancelarias.
- El intercambio automotriz bilateral creció 26.2 % en el último año, superando los 12,600 millones de USD hasta mayo de 2025.
¿Dónde entra México?
México, aunque no forma parte del Mercosur, tiene tratados de complementación económica (ACE 55) con Brasil y Argentina, y ya exporta autopartes, maquinaria industrial, electrónica automotriz y herramientas especializadas a ambos países.
Este nuevo escenario puede aprovecharse para:
- Ofrecer a Argentina partes y componentes que complementen su producción local.
- Participar en proyectos industriales conjuntos, especialmente con proveedores tier 1 y armadoras con operaciones en los tres países.
- Diversificar rutas logísticas, incluyendo conexiones marítimas desde puertos como Altamira, Veracruz o Lázaro Cárdenas hacia Sudamérica.
¿Qué puede hacer México ahora?
- Reactivar y modernizar acuerdos comerciales con Argentina y Brasil, buscando condiciones similares a las del nuevo pacto.
- Fomentar misiones empresariales trilaterales, para explorar cadenas de valor comunes.
- Invertir en hubs logísticos intermodales que faciliten la conexión con el Cono Sur.
🧭 Conclusión
En un mundo donde las alianzas comerciales cambian rápidamente, la relación renovada entre Brasil y Argentina no debe verse como una amenaza para México, sino como un llamado a participar activamente en el nuevo mapa regional. Diversificar exportaciones y reducir la dependencia del mercado estadounidense es más que una estrategia: es una necesidad.
📚 Fuente:
-
Infobae Movant, “Brasil elimina aranceles y redefine el escenario logístico automotriz con Argentina”, 25 de junio de 2025.
https://www.infobae.com/movant/2025/06/25/brasil-elimina-aranceles-y-redefine-el-escenario-logistico-automotriz-con-argentina