En el marco del ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el puerto de Coatzacoalcos está atravesando un significativo proceso de modernización. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Enrique Nachón, anunció que la primera etapa de la construcción de los cuatro polos de desarrollo será completada este 2024, cumpliendo con el compromiso de las empresas que ganaron las licitaciones.
Este proyecto implica una expansión crucial de la capacidad del puerto de Coatzacoalcos para el envío de contenedores, proyectándose una mejora sustancial durante los próximos cinco años gracias a la construcción de una nueva terminal de usos múltiples. Este desarrollo es parte fundamental del esfuerzo por transformar el puerto en un nodo logístico más eficiente y competitivo, capaz de manejar mayores volúmenes de comercio.
En Veracruz, se han designado cuatro polos de desarrollo estratégico: dos en Coatzacoalcos, uno en Texistepec y otro en San Juan Evangelista. Estos polos son esenciales para potenciar el crecimiento económico y la creación de empleos en la región.
Los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Chiapas son componentes clave de la plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, funcionando como puntos de enlace vitales entre los océanos Pacífico y Atlántico. Este corredor facilita el movimiento comercial tanto a nivel nacional como internacional, posicionándose como un catalizador para el comercio y la economía del país. Además, este desarrollo captará la demanda de mercancías que no pueda pasar por el canal de Panamá, ofreciendo una alternativa eficiente y competitiva para el tránsito de bienes.
Enrique Nachón también destacó la alianza estratégica con la Secretaría de Educación y diversas universidades, cuyo objetivo es garantizar que el talento veracruzano sea el que impulse estos polos de desarrollo. La colaboración busca formar profesionales altamente capacitados, tanto en la maquila como en la administración de grandes empresas, asegurando que el crecimiento económico venga acompañado de un desarrollo humano sostenible y equitativo.
Esta modernización del puerto de Coatzacoalcos no solo representa un avance en infraestructura, sino también una oportunidad para la comunidad veracruzana de integrarse y beneficiarse del progreso y desarrollo económico que promete el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.