Puertos de Altamira y Mazatlán: claves en el movimiento de automóviles en México

16 de julio de 2024 por
Puertos de Altamira y Mazatlán: claves en el movimiento de automóviles en México
Conexion Logistica

En el panorama de la logística automotriz en México, los puertos de Altamira y Mazatlán han emergido como puntos cruciales para las maniobras portuarias relacionadas con vehículos terminados de importación y exportación. Estos puertos han incrementado significativamente su participación, ofreciendo alternativas viables a los puertos tradicionales como Veracruz y Lázaro Cárdenas.

Altamira: Un Incremento en Exportaciones

El puerto de Altamira ha experimentado un notable avance del 52% en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período del año pasado. Según datos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), Altamira ha manejado un 35.9% de los 581,593 vehículos operados en los puertos del litoral del Golfo de México en el periodo de referencia. La mayoría de estos movimientos se han orientado hacia exportaciones, consolidando a Altamira como un punto estratégico para la salida de vehículos al mercado internacional.

Mazatlán: Liderando en Importaciones

Contrario a Altamira, el puerto de Mazatlán ha mostrado un impresionante crecimiento anual del 73%, con un predominio en el manejo de vehículos de importación. En total, Mazatlán ha gestionado 75,826 unidades en servicios de importación, demostrando su capacidad para aliviar la carga de otros puertos más congestionados y tradicionalmente utilizados por la industria automotriz y naviera.

Descongestión de Puertos Tradicionales

Estos incrementos en Altamira y Mazatlán han sido vitales para descongestionar los puertos de Veracruz y Lázaro Cárdenas, que han registrado números negativos en este periodo. Este cambio no solo optimiza el flujo de vehículos sino que también mejora la eficiencia logística y reduce los tiempos de espera y costos asociados.

Tendencias del Mercado Automotriz en México

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las 585,721 unidades nuevas comercializadas en México durante los primeros cinco meses del año, el 66% han sido importadas. Este dato subraya la importancia de puertos eficientes y bien gestionados para facilitar el creciente comercio automotriz en el país.

En resumen

La creciente participación de los puertos de Altamira y Mazatlán en el movimiento de automóviles en México destaca la necesidad de diversificación y mejora en la infraestructura portuaria. Estos puertos no solo alivian la presión sobre los más tradicionales, sino que también demuestran la capacidad de México para adaptarse y optimizar su cadena de suministro automotriz. Con la continua inversión y desarrollo en estos puertos, el país está bien posicionado para manejar el aumento en la importación y exportación de vehículos, fortaleciendo su posición en el mercado global.

Compartir esta publicación