El 1 de agosto de 2025, el buque portacontenedores Ever Lunar, operado por Evergreen Marine Corp., sufrió un incidente grave mientras esperaba a ser atracado en el Puerto de Callao (Perú). Aproximadamente 50 contenedores se precipitaron por la borda, lo que provocó el cierre temporal de las operaciones portuarias y retrasos logísticos significativos. Todos los tripulantes resultaron ilesos, y no se reportaron materias peligrosas entre la carga caída al mar.
Qué ocurrió y posibles causas
- El incidente sucedió alrededor de las 9:40 AM mientras el buque estaba fondeado en la bahía, sin maniobras activas. Repentinamente sufrió un rolling intenso que causó el derrumbe de pilas de contenedores en la sección de popa. Se manejan hipótesis como un tsunami derivado de un sismo en Rusia, “marejada invernal” en Sudamérica o un repentino oleaje excesivo.
- Al momento del accidente, se estimaba que el Ever Lunar transportaba cerca de 7,000 TEU, por lo que los contenedores perdidos representan menos del 1 %, aunque su impacto operacional fue inmediato.
Impacto en operaciones portuarias y cadena de suministro
- Paralización del puerto: El puerto de Callao cerró entre 4 y 6 horas, suspendiendo operaciones de DP World Callao y APM Terminals. También se frenaron actividades como abastecimiento de combustible, buceo y pesca.
- Desvíos y demoras: la caída de contenedores flotantes obligó a usar embarcaciones y remolcadores para ubicarlos y retirarlos, generando retrasos en la cadena logística regional.
- Emergencia ambiental controlada: autoridades confirmaron que la mercancía cayó al agua era principalmente plástico y electrónicos, sin riesgo ambiental inminente.
Contexto previo: otra pérdida similar en la región
- Sólo tres días antes, otro buque de Evergreen, el Ever Feat (12,100 TEU), sufrió un colapso de stacks frente a Brasil‑Uruguay que dañó entre 30 y 40 contenedores, exacerbando la atención sobre los riesgos durante la temporada invernal en la ruta Atlántico–Pacífico.
¿Qué significa para el comercio exterior?
- Riesgos de interrupciones: un solo incidente como este puede generar cascadas en las rutas marítimas, demoras en despacho, costos adicionales de seguro y procedimientos de General Average si se declara por pérdida de carga.
- Exposición ante condiciones meteorológicas extremas: las vías marítimas en América del Sur requieren mayor preparación frente a fenómenos como tsunamis, tormentas o marejadas asociadas a sismos o clima severo.
- Necesidad de protocolos más rígidos: navieras y operadores portuarios deben revisar sistemas de estiba, lashing y monitoreo en tiempo real para evitar que incidentes similares repitan.
Conclusión
El incidente del Ever Lunar no solo destaca una pérdida material considerable, sino el impacto operativo inmediato que genera: cierre de terminales, demoras, movilización de recursos y revisión de protocolos marítimos. Siendo Callao uno de los principales puertos del Pacífico sudamericano, este evento subraya la urgencia de fortalecer la resiliencia en la cadena logística global frente a fenómenos ambientales y operativos.
Fuentes principales
- Port Technology International – “Evergreen container spill disrupts Peruvian port” (4 agosto 2025) mothership.sg+8Port Technology International+8Baird Maritime / Work Boat World+8
- Taipei Times / Focus Taiwan – confirmación de tripulación intacta y posibles causas del rolling Splash247+3Taipei Times+3Focus Taiwan - CNA English News+3
-
The Maritime Executive – cobertura del cierre portuario y medidas adoptadas maritime-executive.com
- WorldCargoNews – descripción de caída de contenedores y coordinación de recuperación WorldCargo News
- Baird Maritime / Splash247 – contexto regional con incidentes previos Baird Maritime / Work Boat World+1