La presidenta Claudia Sheinbaum ha desatado una ofensiva contra el fraude aduanero con el firme objetivo no solo de proteger la recaudación fiscal, sino de asegurar la integridad y competitividad del comercio exterior mexicano. A partir de julio, México ha intensificado operativos y trazabilidad en sus aduanas para frenar prácticas como subvaluación, documento falso y omisión de mercancías.
¿Por qué ahora?
- Las aduanas aportan cerca del 30 % de los ingresos tributarios del país, y entre enero y mayo 2025 se recaudaron casi 600,000 millones de pesos —un crecimiento del 28.5 % respecto al año pasado.
- El crecimiento del comercio exterior —hoy México es la décima potencia exportadora global— también ha abierto espacios para actividades ilícitas.
Medidas concretas
- Operativos en aduanas por parte de la Secretaría de Economía y ANAM, respaldados por SAT, Sedena y Marina desde diciembre
- Creación del Observatorio del Fraude Comercial, una instancia integrada por autoridades, cámaras y agentes aduanales, inspirada en una iniciativa vigente de 2000–2008.
- Uso de IA y trazabilidad digital para detectar mercancías subvaluadas o mal declaradas.
- Suspensión de 47 agentes aduanales con prácticas irregulares, y propuesta de reforma a la Ley Aduanera para imponer responsabilidades legales más estrictas.
Beneficios para el comercio exterior
- Menor competencia desleal: al atacar la importación ilegal, se nivelan las condiciones para empresas formales.
- Mayor confianza internacional: un sistema aduanero sólido refuerza la credibilidad de México ante socios como EE.UU., UE, Mercosur y Asia.
- Reducción de costos ocultos: menos fraudes significa menos riesgos de decomisos, multas y retrasos operativos.
Implicaciones para exportadores e importadores
- Agentes aduanales formales ganan con menor ruido competitivo y transparencia.
- Empresas locales y PYMES acceden a un entorno más justo, con incentivos para certificarse en esquemas como OEA, BASC o C-TPAT.
- Operadores logísticos deben preparar sus sistemas para alinearse con nuevas exigencias de trazabilidad y documentación digital.
🔚 Conclusión
La cruzada de Sheinbaum no se limita a aumentar la recaudación, sino a consolidar un sistema aduanero transparente, competitivo y confiable. Este cambio no solo protege la economía nacional, sino que fortalece a México como socio confiable en el comercio global.
Para empresas con presencia en comercio exterior, ahora es momento de revisar procesos, certificar cadenas de suministro y consolidar alianzas estratégicas con agentes aduanales. La oportunidad está en adaptarse y consolidar el crecimiento formal del sector.
🧾 Fuentes
- Expansión, “Sheinbaum va por el fraude aduanero: lo que está en juego es la recaudación”, 2 julio 2025 elpais.com+8expansion.mx+8expansion.mx+8
- PuenteLibre.mx, “Más orden en las aduanas; enviaremos nueva ley: Clau” puentelibre.mx+1elfinanciero.com.mx+1
- El Financiero, reforma a la Ley Aduanera elfinanciero.com.mx