El 31 de julio de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una prórroga de 90 días a los aranceles previamente establecidos sobre productos importados desde México. Esta extensión mantiene al 25 % arancel sobre automóviles, y autopartes, y al 50 % los gravámenes sobre acero, aluminio y cobre, pero posterga cualquier ampliación adicional mientras se negocia un acuerdo comercial más amplio.
Antecedentes: aranceles ya en vigencia
- El 1 de febrero de 2025, Trump firmó órdenes ejecutivas invocando la ley IEEPA, imponiendo un arancel del 25 % a todos los productos mexicanos (excepto energéticos canadienses al 10 %) a partir del 4 de febrero.
- Manufacturas estratégicas como autos, autopartes, cobre y metales ya soportan estos gravámenes. Todos los productos deben cumplir criterios de origen del T-MEC para evitar aranceles adicionales.
Extensión de la prórroga: ¿qué significa?
- La extensión de 90 días evita nuevos incrementos a los aranceles previstos originalmente para el 1 de agosto, dando más tiempo para avanzar en negociaciones sin afectar almacenes ni contratos vigentes.
- Trump vinculó esta decisión con el compromiso de México de eliminar barreras no arancelarias, reforzar cooperación en seguridad fronteriza y frenar el flujo de fentanilo. Sheinbaum calificó el diálogo como “muy bueno” y subrayó la intención de lograr un acuerdo duradero.
Impacto en el comercio exterior y logística
-
Exportadores e importadores ganan estabilidad temporal
Los sectores como el automotriz y manufacturero tienen ahora un marco estable por tres meses más, permitiendo planificar embarques y negociar contratos con menor riesgo de aranceles sorpresa. -
Mercado automotriz bajo presión
Rogelio Garza, líder de la industria automotriz mexicana, calificó los aranceles del 25 % como “insostenibles”, incluso para productos bajo T-MEC. Algunas marcas estadounidenses solo amortiguan el impacto parcialmente. -
Escenario de incertidumbre global
La medida se produce en medio de una oleada de nuevos aranceles por parte de EE.UU. a más de 60 países. Canadá enfrenta un nuevo impuesto del 35 %, mientras que México obtuvo esta extensión específica. -
Marco legal en juicio
En mayo de 2025, un tribunal federal estadounidense declaró inconstitucionales los aranceles impuestos bajo IEEPA, por exceder la autoridad presidencial sin respaldo legislativo claro. Aún está pendiente su revisión definitiva.
Perspectivas para los próximos meses
- Si no se concreta un acuerdo comercial, los aranceles vigentes podrían mantenerse o incluso intensificarse.
- México podría enfrentar represalias adicionales si no cumple compromisos fronterizos o de seguridad.
- Las negociaciones podrían abrir oportunidades para reducir tarifas sectoriales o estabilizar relaciones comerciales a largo plazo, especialmente hacia 2026, fecha prevista para revisión del T-MEC.
✅ Conclusión
La extensión de 90 días a los aranceles aplica un respiro estratégico para México, pero no elimina la incertidumbre. El escenario confirma la necesidad urgente de un acuerdo bilateral más firme y un enfoque preventivo para exportadores, importadores y operadores logísticos que dependan del mercado estadounidense.
📚 Fuentes
- Politico – “Trump extends tariff deadline on Mexico for at least 90 days”
- Cadena SER – “Trump pospone 90 días los aranceles a México tras llamada con Sheinbaum”
- CNN – “Trump postpones higher Mexico tariff for 90 days”
-
Reuters / The Guardian – informe global de nuevos aranceles, excepción para México
- Wall Street Journal – declaraciones de la industria automotriz sobre impacto de aranceles FT