Estados Unidos anuncia aranceles del 30 % a México si no detiene el flujo de fentanilo y cárteles

14 de julio de 2025 por
Estados Unidos anuncia aranceles del 30 % a México si no detiene el flujo de fentanilo y cárteles
Conexion Logistica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este jueves una carta a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, en la que advierte la imposición de un arancel general del 30 % a las importaciones procedentes de México a partir del 1 de agosto, en caso de que el país no refuerce su combate contra los carteles y el tráfico de fentanilo hacia el mercado estadounidense.

Contexto y contenido de la misiva

  • Trump reconoce que México ha colaborado en la seguridad fronteriza, pero afirma que “no es suficiente”, ya que los cárteles continúan convirtiendo Norteamérica en un “parque de juegos del narcotráfico”.
  • El nuevo arancel del 30 % se añade a los ya existentes que cubren sectores como acero, aluminio y automóviles; mercancías que intenten evadir la carga también estarán sujetas al mismo gravamen,
  • Trump condiciona la posible remoción de los aranceles a avances concretos contra el fentanilo y una mayor represión a los cárteles, dejando abierta la posibilidad de revisar la medida según el desempeño mexicano.


Implicaciones para el comercio exterior

  1. Impacto en exportaciones mexicanas. México es el tercer exportador hacia EE.UU.: en 2024, más de 500,000 millones USD en bienes fueron destinados al mercado estadounidense. Un incremento de aranceles inevitablemente encarecería costos y reduciría competitividad.
  2. Riesgo de reconfiguración de cadenas de suministro. Exportadores en sectores como agroindustria, electrónica y manufactura enfrentan presión para buscar alternativas de mercado o instalaciones productivas dentro de EE.UU., así como esquemas de cobertura cambiaria y aduanal.
  3. Amenaza de represalias. La carta incluye una advertencia: en caso de que México responda con aranceles recíprocos, estos se sumarán al 30 % estadounidense como represalia.

Reacción y próximos pasos

  • Sheinbaum envió una delegación a Washington para negociar un acuerdo más amplio en materias de seguridad, migración y comercio, con el objetivo de evitar medidas unilaterales.
  • México también analiza opciones legales en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y explora la activación de cláusulas del T‑MEC que protejan sus intereses económico-comerciales.

✅ Conclusión

La amenaza de aranceles representa un serio riesgo para la primera economía exportadora de México y pone sobre la mesa la urgencia de una estrategia conjunta que incluya:

  • Mayor eficacia en la lucha contra el narcotráfico y el fentanilo.
  • Negociación simultánea para proteger el comercio.
  • Preparación empresarial para eventuales escenarios arancelarios, mediante cobertura, diversificación de mercados y producción local en EE.UU.

📚 Fuentes


Compartir esta publicación