Peso mexicano retrocede y se encamina a cerrar la semana con pérdidas

11 de julio de 2025 por
Peso mexicano retrocede y se encamina a cerrar la semana con pérdidas
Conexion Logistica

El peso mexicano se debilitó frente al dólar y se prepara para concluir la semana con pérdidas, cotizando hoy en 18.70 pesos por dólar, una caída sostenida que responde a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, en especial Canadá.

Factores detrás del desplome

  1. Amenazas arancelarias de EE. UU., ahora dirigidas hacia Canadá, están generando nerviosismo en los mercados cambiarios. Inversionistas anticipan que si EE. UU. avanza con medidas proteccionistas, pronto podría imponer estas mismas medidas a México.
  2. Incremento en la aversión al riesgo internacional: la prolongación del conflicto arancelario entre EE.UU. y Canadá ha elevado la incertidumbre, provocando una salida de capitales de monedas emergentes como el peso.
  3. Presiones sobre nuestra competitividad exportadora: un tipo de cambio más débil sí beneficia las exportaciones mexicanas, pero alimenta la inflación y encarece insumos importados.

¿Qué implica esto para el comercio exterior?

  • Exportadores: pueden ganar con precios más competitivos en mercados extranjeros, aunque deberán estar atentos a los efectos inflacionarios internos.
  • Importadores: enfrentarán costos más altos en insumos, materias primas y tecnología, lo que podría encarecer costos finales.
  • Operadores logísticos: deberán ajustar tarifas y estrategias en función de la volatilidad cambiaria y buscar cobertura a través de instrumentos financieros.

¿Qué esperar el próximo lunes?

  • Posible estabilización si hay señales de calma en las relaciones comerciales entre EE.UU. y Canadá.
  • Si se intensifican nuevas amenazas arancelarias, el peso podría depreciarse aún más, superando los 18.90 pesos por dólar en los siguientes días.

✅ Recomendaciones para empresas

  1. Cobertura cambiaria activa: considera opciones de seguros de cambio (forwards, opciones).
  2. Revisión de costos: evalúa cómo el tipo de cambio impacta tus márgenes y precios finales.
  3. Diversificación de mercados: reduce dependencia del mercado estadounidense buscando nuevos destinos.

📚 Fuentes


Compartir esta publicación