El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró este jueves su voluntad de buscar una solución diplomática ante la amenaza de aranceles del 50 % anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, añadió que, de no llegar a un acuerdo, Brasil ejecutará medidas recíprocas de la misma magnitud, amparado por una nueva ley brasileña de reciprocidad económica.
Escenario y estrategia
- EE.UU. planea aplicar impuestos del 50 % a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto, vinculados a la presión política en torno al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
- Lula subrayó:
“Primero vamos a intentar negociar. Pero si no hay negociación, la ley de reciprocidad se pondrá en práctica. Si él nos cobra 50 %, nosotros le cobramos 50 %”
- También anunció la formación de un comité con empresarios para reevaluar la relación comercial con Estados Unidos y estudiar acciones legales en la OMC.
Consecuencias para el comercio internacional
- Riesgo de guerra arancelaria: podrían elevarse tarifas mutuas que afecten sectores clave como agricultura, manufactura, agroindustria y automotriz .
- Diversificación de mercados: Brasil acelera negociaciones con la UE y estrecha lazos con los miembros BRICS (China, India, Sudáfrica, Rusia) como alternativa a EE.UU.
- Impacto generalizado: ambos países mantienen un comercio cercano al 1.7 % del PIB brasileño (~41,700 millones USD en el primer semestre), pero ciertos sectores, como los productos agrícolas y aeroespaciales, podrían verse especialmente afectados.
- Apoyo legislativo interno: Lula cuenta con respaldo del Congreso para utilizar la ley de reciprocidad y proteger la economía nacional.
Perspectivas y próximos pasos
- Agosto será clave: si no hay acuerdo antes del 1 de agosto, se activarán los aranceles y Brasil podría responder simétricamente.
- Empresas y exportadores, tanto brasileños como estadounidenses, deben prepararse para escenarios de estrés: diversificación de mercados, renegociación contractual y planes de contingencia.
- A nivel regional, esto fortalece la relevancia de bloques como el Mercosur y alianzas Sur-Sur para mitigar riesgos derivados de tensiones bilaterales.
🔚 Conclusión
La negociación planteada por Lula abre una ventana para evitar la imposición unilateral de aranceles. Pero el mensaje de reciprocidad es claro: Brasil no asume discapacidades comerciales. En un contexto de volatilidad geopolítica, urge que las empresas ajusten sus estrategias, evalúen rutas alternativas y estén listas para reaccionar frente a una posible escalada arancelaria.
📚 Fuentes
- Reuters – “Brazil’s Lula pledges retaliation … but keeps diplomacy open” El País+2ElHuffPost+2infobae+2Cubadebate+6Reuters+6Reuters+6
- Deutsche Welle – “Lula negociará con EE.UU., pero no descarta reciprocidad” infobae+2Deutsche Welle+2Animal Politico+2
- Lula anuncia interés por negociar aranceles con Trump, pero desde una condición de "reciprocidad" diariolasamericas.com
- Infobae – “Lula intentará negociar los aranceles con Estados Unidos” infobae