El Puerto de Altura de Progreso (Yucatán) avanza con paso firme hacia convertirse en un hub estratégico de comercio exterior e industria naval. Tras la licitación pública de mayo para modernizar el puerto y convertirlo en nodo logístico, ahora se suma una inversión clave: la construcción de un astillero de clase mundial, impulsada por la empresa italiana Fincantieri.
1. Proyecto logístico y licitación reciente
- En mayo de 2025, se lanzó la licitación OBP25‑LP‑INCCOPY‑001 para la ampliación del puerto, incluyendo dragado, plataforma de 80 hectáreas y habilitación de infraestructura multimodal. El presupuesto fue ajustado de 7,225 a 12,225 millones de pesos, aportados por gobierno federal, estatal y con participación privada.
- El objetivo es crear una entrada y salida efectiva de mercancías, consolidando al Puerto de Progreso como punto logístico frente al Golfo de México y conectado al Tren Maya.
2. ¿Qué comprende la nueva infraestructura?
- Una plataforma logística de 80 hectáreas destinada a terminales especializadas como graneles, gas licuado, contenedores y muelles.
- Dragado de 10 millones de m³ para profundizar el canal de acceso a 14 m.
- Proyecto ferroviario para conectar el Tren Maya directamente al puerto, integrando logística intermodal.
3. Astillero Fincantieri: inversión y vocación naval
- Fincantieri firmó una carta de intención en noviembre de 2024 para construir el astillero más grande de América Latina en Progreso. La inversión inicial supera los 150 millones de dólares, con posibilidad de crecer hasta 550 M USD en fases posteriores.
- En junio de 2025 revisaron aspectos técnicos con autoridades estatales para su ejecución a inicios de 2025, contemplando diques secos, muelle flotante, zonas de reparación y terminales terrestres.
- El proyecto ofrecerá mantenimiento a cruceros, portacontenedores, plataformas marítimas y naves industriales, generando empleo y precoactivando servicios navales en la región. (Gob. Yucatán / Milenio 2024)
4. Implicaciones para comercio exterior y logística
- Ampliación del puerto como nodo logístico, con capacidades para recibir carga contenerizada, granel, gas y mercancía general.
- Conectividad intermodal fortalecida: integración Tren Maya–Puerto mejora flujo desde centro y sureste del país.
- Nuevo atractivo de inversión en logística y servicios marítimos, con creación de empleos y atracción de empresas auxiliares.
- Competencia regional superior, como punto alternativo a puertos del Golfo y acceso directo a mercados internacionales.
✅ Conclusión
Entre la licitación para plataforma logística y la inversión confirmada del astillero Fincantieri, el Puerto de Progreso deja de ser un puerto regional para convertirse en un nodo logístico-industrial de escala internacional. Esta infraestructura reorienta el sureste mexicano hacia una nueva era de conectividad y comercio exterior competitivo.
📚 Fuentes
- Gobierno de Yucatán – anuncio de astillero con Fincantieri más grande de Latinoamérica.
- El Cronista Yucatán – visita de ejecutivos de Fincantieri y alcance del proyecto (junio 2025).
- Sipse Noticias – detalles sobre inversión de Fincantieri de 150 M USD y alcance del astillero (noviembre 2024).
- Milenio – vinculación gubernamental con Fincantieri y promoción del proyecto (noviembre 2024).