La autopista México–Querétaro, parte del eje logístico principal del país, enfrenta una creciente ola de violentos asaltos en movimiento contra camiones de carga. Transportistas y autoridades han encendido alertas tras varios incidentes que exigen acción urgente.
Modus operandi reciente
- Grupos armados interceptan vehículos en movimiento utilizando camiones para bloquear el paso, seguido por una camioneta que impide maniobras de escape. Posteriormente, golpean al conductor, lo suben a otro vehículo y roban la unidad.
- En al menos un caso reseñado en Jilotepec, Estado de México, el conductor continúa desaparecido, evidenciando la violencia extrema de estos ataques.
- Cámaras captaron el momento exacto del asalto, donde dos vehículos coordinan el bloqueo y someten al chofer de un tráiler.
Horarios y zonas de riesgo
- Los asaltos suelen ocurrir entre martes y viernes, representando el 69 % de los eventos, con picos en horario nocturno de 18:00 a 24:00 y también en las mañanas entre 6:00 y 10:00.
- La carretera de alta densidad logística, que conecta con autopistas hacia el Bajío, presenta tramos vulnerables donde los criminales aprovechan curva y tráfico para emboscadas.
Impacto en el transporte de carga
- Riesgo para operadores: violaciones graves a la integridad física de conductores y posible secuestro.
- Pérdidas económicas: la sustracción de vehículos y mercancías encarece los seguros y encarecen las operaciones logísticas.
- Reforzamiento de medidas: empresas optan por escoltas armados, rastreo satelital y doble tripulación, aunque los asaltantes también evolucionan tácticas.
Respuesta institucional
- La Guardia Nacional ha desplegado operativos en diferentes puntos de la ruta, con apoyo de la FGR para investigación, aunque persiste la percepción de impunidad.
- CANACAR, AMOTAC y aseguradoras colaboran en ingeniería de rutas seguras y protocolos de reporte, como el “Blindaje” en la región del Bajío.
Recomendaciones clave
- Transportistas: emplear sistemas de geolocalización, cámaras en cabina y convoyes coordinados.
- Empresas logísticas: mantener comunicación constante con autoridades y contratar seguros reforzados.
- Gobierno: ampliar vigilancia electrónica, aumentar patrullajes en horarios y zonas críticas, y mejorar protocolos de respuesta ágil.
🔚 Conclusión
Los recientes asaltos en la carretera México–Querétaro plantean un escenario de alto riesgo para la logística y el comercio exterior. Mientras que el sector privado adopta medidas reactivas, es imprescindible que las autoridades refuercen la presencia y modernicen Sistemas de vigilancia en este corredor vital para la economía nacional.
📚 Fuentes
- Animal Político / Yahoo Noticias – “Transportistas reportan asaltos en la México-Querétaro, a la altura de Tepejí del Río” (2 julio 2025) Telediario México+11Yahoo Noticias+11seguridadenamerica.com.mx+11UnoTV+1Grupo Milenio+1SinEmbargo MX+5seguridadenamerica.com.mx+5Grupo Milenio+5Telediario MéxicoEl Financiero
- Milenio – “Diez estados concentran el robo a transporte de carga… Querétaro en alza” El Financiero+4Grupo Milenio+4lostubos.com+4
- UnoTV – “Nuevo modus operandi en carretera México-Querétaro: trailer cerró pieza con camiones” YouTube+3UnoTV+3SinEmbargo MX+3
- Seguridad en América – “Violento asalto en autopista México-Querétaro; chofer sigue desaparecido” Telediario México+12seguridadenamerica.com.mx+12Grupo Milenio+12
- Milenio Policiaca – “Captan asalto a tráiler en la autopista México–Querétaro; conductor continúa desaparecido” proceso.com.mx+2Grupo Milenio+2YouTube+2
- SinEmbargo – “VIDEO: Asalto a tráiler en la México-Querétaro revela un nuevo modus operandi” proceso.com.mx+2SinEmbargo MX+2UnoTV+2