La infraestructura portuaria de Altamira, administrada por IPM (Infraestructura Portuaria Mexicana), fue adquirida recientemente por Terminal Investment Limited (TIL) —filial del grupo naviero Mediterranean Shipping Company (MSC)— en una operación valuada en más de 800 millones de dólares. Esta transacción estratégica fortalece la posición de MSC en el comercio global y transforma la dinámica de uno de los puertos clave del Golfo de México.
Detalles de la operación
- Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) concretó la venta del 100 % de su subsidiaria IPM a Terminal Investment Limited Holding S.A. (TIL) por más de 800 M USD. El acuerdo fue aprobado por la COFECE y la ASIPONA Altamira.
- IPM operaba desde 1996 la Terminal Multiusos 2 del Puerto de Altamira, con una concesión vigente hasta 2056, una superficie de 282,420 m² y un muelle de 950 metros, capaz de movilizar unos 50,000 contenedores por trimestre.
- TIL, controlada por la familia Aponte y principal cliente de MSC, manejará ahora esta terminal como parte de su red global de operaciones portuarias.
Impacto financiero y operativo
- La venta representó para Pinfra alrededor del 7 % de ingresos consolidados en el primer trimestre de 2025 y liberó liquidez equivalente a un incremento del 50 % en efectivo disponible.
- IPM aportó 7 % de ingresos y 4.2 % del flujo operativo consolidado para Pinfra, subrayando su importancia dentro del portafolio del grupo.
- El crecimiento proyectado en la operación permitirá a MSC invertir en mejoras de infraestructura y apalancar sinergias con su red de rutas marítimas globales.
Infraestructura actual y proyección de crecimiento
- IPM ya implementó inversiones previas significativas, como la adquisición de grúas Kalmar STS y RTG, equipadas con “SmartPort” y sistemas de automatización que optimizan eficiencia operativa.
- En 2023, IPM arrancó un proyecto de expansión por 900 millones de pesos para ampliar patios, muelle y capacidad de atención de buques, automóviles y acero, proyectado para movilizar 476,000 contenedores y 306,000 autos al año.
Beneficios para el comercio exterior y la logística nacional
-
Consolidación de Altamira como hub portuario multidimensional
Bajo control de MSC, el puerto podrá integrarse de manera más eficiente a rutas globales hacia Europa, EE.UU. y Asia, mejorando tiempos y conectividad. -
Mayor eficiencia operativa
Con tecnologías modernas y experiencia multinacional, la operación ganará en velocidad, trazabilidad y estandarización de servicios portuarios. -
Reconfiguración de la oferta logística
Importadores y exportadores de productos petroquímicos, acero y carga contenerizada podrían beneficiarse directamente de esta integración vertical entre puerto y naviera.
✅ Conclusión
La venta de IPM Altamira a MSC a través de su filial TIL representa un paso estratégico para elevar el perfil del puerto de Altamira hacia un nivel global. Además de liberar liquidez para Pinfra, la integración de esta terminal en la red controlada por una de las navieras más grandes del mundo promete un fortalecimiento significativo del comercio exterior mexicano y una transformación logística con impacto nacional.
📚 Fuentes
- El Economista – “Pinfra se dispara en BMV tras venta de terminal portuaria de Altamira” eleconomista
- Expansión – “Acciones de Pinfra se disparan tras venta de IPM” expansion
- El Sol de Tampico – “Venta de IPM en Altamira será adquirida por TIL, filial de MSC” elsoldetampico
- T21 / MundoMarítimo – detalles del acuerdo entre Pinfra y TIL/MSC t21
- El CEO – “Pinfra vende en 800 M USD a empresa operadora del Puerto de Altamira” elceo
- Diario del Puerto / Milenio – inversión anterior y capacidad de IPM diariodelpuerto, milenio