Congestión en el aeropuerto de Guadalajara: paqueterías al límite por mercancía retenida

2 de julio de 2025 por
Congestión en el aeropuerto de Guadalajara: paqueterías al límite por mercancía retenida
Conexion Logistica

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara está experimentando una grave saturación en sus recintos fiscalizados, principalmente por mercancía de origen asiático —como la que comercializan plataformas como Shane— que ha sido retenida o abandonada. Esta situación ya está generando retrasos en el despacho de mercancías para otras empresas logísticas, afectando directamente a la eficiencia del comercio internacional en uno de los principales hubs aéreos del país.


¿Qué está ocurriendo?  

Desde abril de 2024, muchas mercancías de origen asiático enfrentan aranceles altos por no contar con reglas claras de origen bajo tratados comerciales. Esto ha derivado en un creciente abandono de productos en los recintos fiscalizados del aeropuerto, en especial ropa, electrónicos y artículos de bajo valor unitario importados vía e-commerce.

Las principales consecuencias:

  • Ocupación del 60–70 % de algunos almacenes solo con mercancía abandonada.
  • Retrasos operativos para otras empresas de paquetería que requieren el mismo espacio.
  • Aumento de costos por almacenaje, tiempo de espera, demoras en liberación y redireccionamiento de carga. 


Impactos para el sector 

    • Retrasos generalizados: Empresas de mensajería exprés enfrentan demoras en sus procesos de liberación aduanal debido a la congestión, afectando la promesa de entrega “rápida” para plataformas como Shane.
    • Freno a la competitividad: Guadalajara, considerado un punto logístico estratégico para carga aérea en México, pierde eficiencia en comparación con otras terminales debido al desorden operativo.
    • Incremento de costos para importadores: Aunque los aranceles provocaron el abandono, los efectos logísticos colaterales están encareciendo operaciones para aquellos que sí cumplen con sus obligaciones fiscales.


¿Qué piden las cámaras empresariales?

    • Desalojo urgente de mercancía abandonada, con el apoyo del INDEP y del SAT.
    • Mejor gestión del espacio físico y digitalización de trámites para liberar carga más rápido.
    • Ampliación de la infraestructura fiscalizada dentro del aeropuerto.
    • Revisión urgente a las estrategias de importación vía e-commerce, para evitar colapsos logísticos en temporadas altas.

🔚 Conclusión

  • El problema en Guadalajara es una llamada de atención al modelo actual de comercio digital sin controles claros de entrada. Las autoridades y el sector privado deben actuar con rapidez para liberar los recintos, mejorar los procesos y garantizar que el hub logístico aéreo del Bajío no se convierta en un cuello de botella permanente.


📚 Fuentes y enlaces

Compartir esta publicación