“Robo del siglo” en la carretera Durango–Manzanillo: 260 millones de pesos en oro y plata desaparecen en un asalto

11 de julio de 2025 por
“Robo del siglo” en la carretera Durango–Manzanillo: 260 millones de pesos en oro y plata desaparecen en un asalto
Christian Saldaña

Un audaz asalto perpetrado el 4 de julio en la carretera que conecta Durango con el puerto de Manzanillo estremeció al sector minero y la cadena de suministro. Un camión que transportaba un cargamento de 33 toneladas de concentrado de oro y plata, perteneciente a Grupo Minero Bacis, fue interceptado por un comando armado y despojado de su carga, cuyo valor se estima en alrededor de 260 millones de pesos.

Cómo sucedió el robo

  • Dos vehículos blancos con vidrios polarizados bloquearon el paso del tractocamión, neutralizando al chofer y guardias, a quienes retuvieron durante casi 90 minutos.
  • Tras el ataque, el personal liberado acudió a la caseta de Chapala, donde alertó a la Guardia Nacional. El vehículo fue recuperado, pero la góndola y el concentrado de metales siguen desaparecidos.
  • El gobernador de Jalisco confirmó que el incidente ocurrió en territorio estatal, cerca de Acatlán de Juárez, y ordenó una investigación federal.

Valor y alcance del cargamento

  • Se trata de concentrado mineral, no refinado, y su valor depende del porcentaje de oro y plata. Estimaciones conservadoras lo ubican en 260 millones de pesos, aunque algunos analistas sugieren que podría superar los 500 millones.
  • Este incidente ha sido calificado como el robo del siglo por su magnitud y el valor de la carga.

Impacto logístico y económico

  1. Suspensión de operaciones: Grupo Minero Bacis detuvo temporalmente sus envíos para priorizar la seguridad de su personal y carga.
  2. Riesgo elevado para la cadena de suministro: Las rutas hacia puertos como Manzanillo, vitales para exportaciones de metales, quedan expuestas a riesgos logísticos y de seguridad.
  3. Incremento de costos y seguro: Las mineras deberán asumir mayores primas de seguro y costos operativos por protocolos de seguridad reforzados.

Lecciones para el comercio exterior

  • La seguridad en ruta es tan crítica como los procesos aduaneros. Las empresas deben emplear convoyes, escoltas o rutas alternas en zonas vulnerables.
  • Es urgente implementar seguimiento en tiempo real y tecnologías de trazabilidad, especialmente en el transporte de mercancías de alto valor.
  • El incidente resalta la necesidad de reforzar la vigilancia y cooperación entre entidades federales, estatales y privadas para proteger la cadena de suministro.

🔚 Conclusión

El robo representa un golpe al sector minero y un recordatorio de la fragilidad de las rutas logísticas en México. En un entorno global competitivo, las empresas exportadoras deben elevar sus estándares de seguridad y trazabilidad para asegurar la integridad de sus operaciones y la permanencia de sus mercados.

📚 Referencias

Compartir esta publicación